Hablando de Osteoporosis en LaFisioterapia.net

Estoy bastante liado estos meses preparando novedades como el curso online Actividad y envejecimiento: un binomio necesario que saldrá a la luz en marzo de 2020. Pero me gustaría recuperar aquí una colaboración que tuve el placer de realizar en lafisioterapia.net para hablar de la osteoporosis, una enfermedad pediátrica de consecuencias geriátricas.

La entrada cuenta la historia de una mujer con osteoporosis que es visitada por la noche por tres seres, uno del pasado, otro del presente y otro del futuro. Se trata de una experiencia reveladora en la que la protagonista (1) toma conciencia de la importancia de realizar actividad física de carácter osteogénico en la infancia y adolescencia, (2) aprende que en la edad adulta el objetivo es evitar la pérdida ósea prematura y mantener un esqueleto sano, (3) comprende que la fractura osteoporótica suele ser la primera, principal y más grave manifestación clínica de la osteoporosis y (4) conoce en primera persona sus consecuencias así como el tratamiento mediante ejercicio físico multicomponente.

Así comienza Osteoporosis: una enfermedad pediátrica de consecuencias geriátricas:

Para seguir leyendo esta historia haz clic en: https://lafisioterapia.net/osteoporosis-enfermedad-pediatrica-consecuencias-geriatricas

Como siempre, los comentarios son bienvenidos para enriquecernos a todos. ¡Anímate a contar tu experiencia u opinión! 🙂

Hablando de Movilización Precoz en LaFisioterapia.net

Unos meses atrás tuve el honor de colaborar en LaFisioterapia.net para hablar sobre la movilización precoz en personas hospitalizadas. La entrada narra una historia de superación en la que una abuela y su nieto descubren la importancia de adoptar un rol activo en la recuperación. Ambos comprenden que pequeños cambios pueden conllevar grandes beneficios para los pacientes. En esta aventura se aprende sobre las fast-track, la terapia ocupacional en el delirium, la fisioterapia en la UCI, el síndrome de fragilidad o la pijamitis. Pero sobre todo se invita a reflexionar acerca de si lo que estamos haciendo en nuestros hospitales y centros de cuidados es lo más correcto. Puede que sea necesaria una transformación que, en mayor o menor medida, está en tu mano. ¡Hazla posible!

Aquí comienza Una Historia de Movilización Precoz:

movilización precoz

Para seguir leyendo esta historia haz clic en: https://lafisioterapia.net/una-historia-de-movilizacion-precoz

Nos gustaría conocer tu opinión o experiencia sobre la movilización precoz en los pacientes hospitalizados. Siéntete libre de dejar tu comentario y debatir 🙂

Hablando de ejercicio físico, fragilidad y caídas en Cadena SER

En el departamento de fisioterapia de la residencia para mayores Adavir Getafe estamos implantando la metodología del proyecto Vivifrail. Es un programa de ejercicio multicomponente para prevenir la fragilidad y caídas en mayores de 70 años. Tras la evaluación médica, se valora la capacidad funcional y el riesgo de caída mediante 3 escalas muy sencillas: SPPB, velocidad de la marcha en 6 metros y Time up and go. En función de la puntuación obtenida se encuadra al mayor en uno de los programas de ejercicio para entrenar de forma progresiva la resistencia cardiovascular, la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio. Aunque algunos residentes no son susceptibles de este tratamiento porque presentan un deterioro físico o cognitivo que impide su colaboración, la filosofía del proyecto Vivifrail está presente en cada intervención y las valoraciones están a disposición de todos los departamentos así como de los geriatras para analizar si son necesarios ajustes a nivel nutricional o farmacológico.

Hace unos días estuve hablando de ello en Cadena SER Madrid Sur junto a Sara González, directora médico del grupo Adavir. Comentamos la importancia del trabajo de fuerza, de la valoración geriátrica integral y de cómo personas nonagenarias están participando con gran aceptación en esta iniciativa.

Os dejo con el podcast:

http://bit.ly/EntrevistaCadenaSerAdavirVivifrail

La noticia completa podéis verla en:

http://bit.ly/NoticiaCadenaSerAdavirVivifrail

Muchas gracias a David Sañudo por su acogida durante la entrevista y su interés por el bienestar de los mayores.