Curso Vivifrail: Envejecimiento, fragilidad y caídas. El papel del ejercicio físico

El síndrome de fragilidad es un estado de pre-discapacidad en el que la persona mayor es más vulnerable a sufrir eventos adversos y sus consecuencias debido a la afectación de múltiples sistemas. La reserva funcional está disminuida por lo que aumenta el riesgo de caída, hospitalización, deterioro cognitivo y muerte entre otros. No existe un consenso sobre la definición, el diagnóstico o las causas de la fragilidad. Sin embargo, sí parece más clara su relación con la sarcopenia y con la reducción de la calidad y cantidad de actividad física propia del envejecimiento. Los programas de ejercicio multicomponente, especialmente el entrenamiento de fuerza, han arrojado los mejores resultados a la hora de abordar la fragilidad por encima de las medidas nutricionales y farmacológicas, las cuales también son muy importantes. Por ello me gustaría animaros a participar en el curso online gratuito del proyecto Vivifrail: «Prescripción de ejercicio físico para la prevención de fragilidad y caídas en persona mayor». En el enlace encontraréis cómo matricularos, una guía práctica, una app para monitorizar el programa propuesto y algunos de los mejores momentos del curso como estos:

Me gustaría leer vuestros comentarios sobre el curso y que uséis el hashtag #Vivifrail para poder localizar vuestros tuits e ir añadiéndolos a la recopilación. La creación colectiva de conocimiento es más enriquecedora. ¡Adelante!

Fuentes: Ejercicio físico como intervención eficaz en el anciano frágil, Web del proyecto Vivifrail

5 comentarios sobre “Curso Vivifrail: Envejecimiento, fragilidad y caídas. El papel del ejercicio físico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s