Elabora tu PLE de salud

piezas lego

Los PLE de salud son Entornos Personales de Aprendizaje acerca de un tema de salud concreto. El paciente activo necesita su PLE. Pero también los deportistas, bailarines y músicos que quieren disfrutar y mejorar cada día deben prevenir lesiones y localizar las mejores prácticas. Los profesionales sanitarios deben mantenerse actualizados para ofrecer un servicio de calidad. Y los cuidadores de personas dependientes deben aprender a desarrollar esa función de manera autónoma en la mayoría de la ocasiones. Para todos ellos puede ser interesante elaborar su propio PLE de salud.

En la entrada anterior, analiza tu PLE de salud, vimos los distintos elementos que pueden formarlo: blogs, lectores RSS, Twitter, Youtube, Facebook, portales de salud, etc… Te has dado cuenta de los que tienes y de los que te faltan, es decir, de las fortalezas y debilidades de tu PLE. Ahora te presento Symbaloo, una manera muy fácil de ordenar esos elementos y tenerlos juntos a un clic de distancia. Así lo harás consciente y podrás compartirlo con los demás. Te dejo un breve tutorial elaborado por @artlejandra.

Área de interés y subtemas

Para elaborar tu PLE de salud es fundamental que definas tu área de interés. Puede ser la diabetes, la enfermedad de Parkinson, el síndrome de Asperger, la prevención de lesiones en el running o el cuidado de enfermos de Alzheimer.

Después piensa en los subtemas de tu área de interés. Te pongo dos ejemplos:

  • Si estás a cargo de un enfermo de Alzheimer, los subtemas pueden ser: información sobre la enfermedad, la ley de dependencia, cuidar al cuidador, estimulación cognitiva, cómo cuidar a personas dependientes, ejercicio físico y Alzheimer… Los subtemas dependerán de la etapa de la enfermedad y del punto de partida del cuidador. Te muestro un PLE para un cuidador de un enfermo de Alzheimer en fase inicial. Haz clic en «empezar a usar este webmix» para verlo completo.
  • Si tu propósito es correr 10 km en menos de 50 minutos sin sufrir lesiones que te detengan, los subtemas pueden ser: calentamiento, entrenamiento, nutrición, prevención de lesiones, apps móviles, diseño de planes… Mira el PLE que he diseñado para este objetivo.

Habrás visto que los subtemas de los PLE que te he mostrado están delimitados y diferenciados por colores. Es muy sencillo de hacer. En este vídeo te lo muestran 🙂

Consejos finales

Un PLE es dinámico y variará en función de las necesidades y la experiencia de cada uno. Es una forma de aprender que exige al individuo autogestionarse y cuyo fin es resolver los problemas que le van surgiendo. Es muy importante que comiences a usar las redes sociales para profundizar en tu área de interés de salud y no solo como mero entretenimiento. Tus interacciones con los miembros de estas comunidades online son básicas para construir conocimiento. Ten siempre en cuenta estas claves para distinguir información fiable de salud en Internet. Para facilitarte los primeros pasos te dejo una infografía.

consejos ple salud

Te animo a que organices tu PLE con Symbaloo y lo compartas con nosotros. Comenta tus dudas en este post e intentaré ayudarte. ¿Conoces otras herramientas para organizar un PLE? ¿Te parece una labor compleja? ¿Crees que te será útil?

Fuentes: Los PLE son para el verano, PLE y nuevos ecosistemas de aprendizaje, @oskar_almazan_
Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “Elabora tu PLE de salud

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s