Los sMOOC, una oportunidad de educación para la salud basada en habilidades

Esta semana he presentado junto a Oskar Almazán la ponencia: Los sMOOC, una oportunidad de educación para la salud basada en habilidades. Dicha aportación ha formado parte del simposio 25 en el VII Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital. Comparto con vosotros el vídeo y el resumen:

Resumen de la ponencia:

La educación tradicional no satisface las demandas de la nueva sociedad hiperconectada. Por ello cada vez más personas deciden formarse de manera autónoma atendiendo a sus necesidades, buscando una experiencia a medida. Las cuestiones de salud no son una excepción. El aprendizaje ubicuo puede ser el medio para romper con el discurso clásico que proyectan las grandes industrias de la salud, la alternativa disponible a los viejos valores culturales transmitidos inicialmente a través de la escuela y dirigidos a la reproducción de una sociedad que entiende la salud como fin y no como un medio para conseguir otros grados de felicidad y bienestar.

Tabaquismo, alcohol, dieta no saludable e inactividad física son los principales factores de riesgo que se identifican en niños y adultos para desarrollar enfermedades no transmisibles, las cuales causan el 70% de las muertes a nivel mundial. Importantes marcas y empresas relacionadas con ellos han trasladado su discurso a la web social, copando la conversación global mientras envuelven su mensaje en una falsa interactividad que parece otorgar al ciudadano un rol protagonista. Además, la infoxicación y la falsa información dificultan la adopción de comportamientos saludables. Por tanto los esfuerzos educativos para desarrollar habilidades en pro de la salud deben dirigirse más allá de la etapa académica, fomentando el aprendizaje a lo largo de la vida.

Los sMOOC ofrecen una nueva oportunidad a esta educación para la salud basada en habilidades. Estos cursos se concentran en conceptos como la equidad, la inclusión social, la accesibilidad, la calidad, la diversidad, la autonomía y la apertura. Dichas características les convierten en un entorno adecuado para adquirir y poner en práctica conocimientos, actitudes y habilidades que ayuden a los participantes a tomar buenas decisiones sobre salud. Un ejemplo de la viabilidad de esta idea es el sMOOC Running Saludable 2.0 del proyecto europeo ECO.

En los próximos meses se publicará el artículo completo junto al resto de ponencias para poder compartirlo con vosotros.


Queremos conocer tu opinión sobre la propuesta así que te animamos a que dejes tus comentarios. Si tienes alguna idea en mente y podemos ayudarte a sacarla adelante no dudes en contactar con nosotros. La educación y la salud son nuestros objetivos.

 

 

Curso Vivifrail: Envejecimiento, fragilidad y caídas. El papel del ejercicio físico

El síndrome de fragilidad es un estado de pre-discapacidad en el que la persona mayor es más vulnerable a sufrir eventos adversos y sus consecuencias debido a la afectación de múltiples sistemas. La reserva funcional está disminuida por lo que aumenta el riesgo de caída, hospitalización, deterioro cognitivo y muerte entre otros. No existe un consenso sobre la definición, el diagnóstico o las causas de la fragilidad. Sin embargo, sí parece más clara su relación con la sarcopenia y con la reducción de la calidad y cantidad de actividad física propia del envejecimiento. Los programas de ejercicio multicomponente, especialmente el entrenamiento de fuerza, han arrojado los mejores resultados a la hora de abordar la fragilidad por encima de las medidas nutricionales y farmacológicas, las cuales también son muy importantes. Por ello me gustaría animaros a participar en el curso online gratuito del proyecto Vivifrail: «Prescripción de ejercicio físico para la prevención de fragilidad y caídas en persona mayor». En el enlace encontraréis cómo matricularos, una guía práctica, una app para monitorizar el programa propuesto y algunos de los mejores momentos del curso como estos: Continuar leyendo «Curso Vivifrail: Envejecimiento, fragilidad y caídas. El papel del ejercicio físico»

Elabora tu PLE de salud

Los PLE de salud son Entornos Personales de Aprendizaje acerca de un tema de salud concreto. El paciente activo necesita su PLE. Pero también los deportistas, bailarines y músicos que quieren disfrutar y mejorar cada día deben prevenir lesiones y localizar las mejores prácticas. Los profesionales sanitarios deben mantenerse actualizados para ofrecer un servicio de calidad. Y los cuidadores de personas dependientes deben aprender a desarrollar esa función de manera autónoma en la mayoría de la ocasiones. Para todos ellos puede ser interesante elaborar su propio PLE de salud. Continuar leyendo «Elabora tu PLE de salud»

Analiza tu PLE de salud

Ya hemos visto que el paciente activo necesita su PLE (Entorno Personal de Aprendizaje) y que para sacarle el máximo partido conviene que sea consciente del mismo. El primer paso es analizar los elementos que ya forman parte de tu PLE acerca del tema de salud que te interesa. Coge papel y lápiz porque vas a hacer un listado. Si eres un profesional o un estudiante esto también va contigo. Te recomiendo que sigas este esquema con 3 grandes campos elaborado por @oskar_almazan_Continuar leyendo «Analiza tu PLE de salud»

Claves para distinguir información fiable sobre salud en Internet

Es imposible determinar si cada párrafo escrito sobre salud en Internet es válido puesto que cada día se vuelcan en la red ingentes cantidades de información. En este post te ofrezco un decálogo para que tú seas capaz de distinguir si las fuentes y los contenidos son suficientemente rigurosos para ser tomados en cuenta. Allá vamos. Continuar leyendo «Claves para distinguir información fiable sobre salud en Internet»

Running Saludable 2.0

Como trabajo final del Máster en Redes Sociales y Aprendizaje Digital de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) creamos un MOOC (Curso Masivo Online Gratuito) titulado Running Saludable 2.0″, que se ha puesto en marcha en la plataforma ECOlearning. Ha tenido dos ediciones hasta el momento, con muy buena aceptación. Puedes echarle una ojeada aquí

El curso ha sido desarrollado en su parte técnica por los alumnos y ahora eTeachers del Máster: Oskar AlmazánAlejandro Buldón. Además cuenta con la valiosa colaboración de especialistas reconocidos en cada uno de los módulos. El proyecto está tutorizado por Javier Gil QuintanaDoctor en Comunicación y Educación, investigador en Educomunicación y profesor de la UNED.

ESTRUCTURA:

Módulo 1: Introducción a los contenidos y a la plataforma.

Módulo 2: Determinantes de Salud.

Módulo 3: Tecnologías 2.0 y Running.

Módulo 4: Buenas prácticas de entrenamiento, nutrición y prevención de lesiones.

Módulo 5: Diseño de planes de “Running Saludable 2.0”.

Módulo 6: Valoraciones, conclusiones y cierre del curso.

PERSPECTIVA: 

Educación abierta e informal. Generamos una Comunidad de Aprendizaje en Red sobre “Running Saludable” apoyada en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y la Web Social. La idea es identificar entre todos cuáles son las prácticas más beneficiosas en cuanto a nutrición, entrenamiento y prevención de lesiones. Y finalmente que cada participante diseñe su propio plan de running en función de sus objetivos.

De esta manera se realiza una Educación para la Salud y una Alfabetización Digital. Buscamos empoderar a los participantes para que no sólo hagan un uso instrumental de las TIC sino que les sirvan para ir más allá, para tomar conciencia y control de sus hábitos de vida y con ello poder transformar su realidad.

El curso fomenta el trabajo autónomo y grupal, apoyándose en materiales didácticos presentados en diferentes formatos (vídeo, audio, imagen y texto) y aprovechando los recursos que proporciona la plataforma ECOLearning y la Web Social a través de redes como Facebook y Twitter.

Logotipo del MOOC Running Saludable

TIPO DE MOOC: 

sMOOC, conectivista con influencia en la capa social. Difieren de otro tipo de MOOC en que se centran en aspectos como la equidad, la inclusión social, la accesibilidad, la calidad, la diversidad, la autonomía y la apertura. Están basados en el concepto de Aprendizaje Ubicuo y en Red, con la intención de que haya acceso desde dispositivos móviles (smartphones, tablets, laptops…) que facilitan la intervención desde cualquier lugar y en cualquier momento a la gran diversidad de participantes.

POBLACIÓN DESTINO:

  • Personas interesadas en el deporte, el running y la salud.
  • Corredores de cualquier nivel, entrenadores personales o deportivos, licenciados en ciencias del deporte y la actividad física, profesionales de la salud, profesores de educación física, titulados en TAFAD, monitores de actividades colectivas…
  • Estudiantes de las anteriores categorías profesionales.
  • Alumnos de instituto o formación profesional interesados en el deporte o las ciencias de la salud para ayudarles a decidir sobre sus próximos pasos a nivel educativo.

OBJETIVOS:

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:

  • Explicar qué es la salud, qué factores la determinan y cuáles son los beneficios el running para la salud.
  • Analizar estrategias de entrenamiento, nutrición y prevención de lesiones relacionadas con el running.
  • Diseñar y llevar a cabo sus propios planes de “Running Saludable 2.0” con la ayuda de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
  • Compartir conocimiento con los demás miembros de la comunidad de aprendizaje en red.

Los creadores del curso buscarán:

  • Generar comunidades de aprendizaje en red sobre “Running Saludable 2.0” a partir de los conceptos y recursos presentados en el MOOC, con el apoyo de las TIC.
  • Fomentar la interactividad.
  • Abrir debate en las redes sociales.
  • Impulsar cambios en la esfera social de los participantes mediante la aplicación de los conocimientos construidos.
  • Educar para la salud.
  • Potenciar la alfabetización digital.

Este es un breve resumen del proyecto Running Saludable 2.0″. Sigue la página de Facebook del curso para enterarte de todas las novedades. Os vais a divertir aprendiendo. ¡Te esperamos!