Hablando de ejercicio físico, fragilidad y caídas en Cadena SER

En el departamento de fisioterapia de la residencia para mayores Adavir Getafe estamos implantando la metodología del proyecto Vivifrail. Es un programa de ejercicio multicomponente para prevenir la fragilidad y caídas en mayores de 70 años. Tras la evaluación médica, se valora la capacidad funcional y el riesgo de caída mediante 3 escalas muy sencillas: SPPB, velocidad de la marcha en 6 metros y Time up and go. En función de la puntuación obtenida se encuadra al mayor en uno de los programas de ejercicio para entrenar de forma progresiva la resistencia cardiovascular, la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio. Aunque algunos residentes no son susceptibles de este tratamiento porque presentan un deterioro físico o cognitivo que impide su colaboración, la filosofía del proyecto Vivifrail está presente en cada intervención y las valoraciones están a disposición de todos los departamentos así como de los geriatras para analizar si son necesarios ajustes a nivel nutricional o farmacológico.

Hace unos días estuve hablando de ello en Cadena SER Madrid Sur junto a Sara González, directora médico del grupo Adavir. Comentamos la importancia del trabajo de fuerza, de la valoración geriátrica integral y de cómo personas nonagenarias están participando con gran aceptación en esta iniciativa.

Os dejo con el podcast:

http://bit.ly/EntrevistaCadenaSerAdavirVivifrail

La noticia completa podéis verla en:

http://bit.ly/NoticiaCadenaSerAdavirVivifrail

Muchas gracias a David Sañudo por su acogida durante la entrevista y su interés por el bienestar de los mayores.

Curso Vivifrail: Envejecimiento, fragilidad y caídas. El papel del ejercicio físico

El síndrome de fragilidad es un estado de pre-discapacidad en el que la persona mayor es más vulnerable a sufrir eventos adversos y sus consecuencias debido a la afectación de múltiples sistemas. La reserva funcional está disminuida por lo que aumenta el riesgo de caída, hospitalización, deterioro cognitivo y muerte entre otros. No existe un consenso sobre la definición, el diagnóstico o las causas de la fragilidad. Sin embargo, sí parece más clara su relación con la sarcopenia y con la reducción de la calidad y cantidad de actividad física propia del envejecimiento. Los programas de ejercicio multicomponente, especialmente el entrenamiento de fuerza, han arrojado los mejores resultados a la hora de abordar la fragilidad por encima de las medidas nutricionales y farmacológicas, las cuales también son muy importantes. Por ello me gustaría animaros a participar en el curso online gratuito del proyecto Vivifrail: «Prescripción de ejercicio físico para la prevención de fragilidad y caídas en persona mayor». En el enlace encontraréis cómo matricularos, una guía práctica, una app para monitorizar el programa propuesto y algunos de los mejores momentos del curso como estos: Continuar leyendo «Curso Vivifrail: Envejecimiento, fragilidad y caídas. El papel del ejercicio físico»

Osteoporosis y ejercicio

Según la OMS, la osteoporosis es una enfermedad sistémica caracterizada por una masa ósea baja y un deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, que conducen a una mayor debilidad ósea y a un aumento del riesgo de fracturas.

Se trata de una enfermedad muy frecuente. Cerca de 3 millones de personas la padecen en España, la mayoría mujeres. A pesar de ello menos del 30% de los pacientes están diagnosticados y menos del 10% reciben tratamiento. Las fracturas por fragilidad son la consecuencia de la osteoporosis. Son más habituales en las vértebras, la cadera y el antebrazo y aumentan exponencialmente con la edad.

Debido a la aceleración de la pérdida de masa ósea durante la menopausia, la osteoporosis se percibe como una enfermedad que afecta predominantemente a las mujeres. Sin embargo en los últimos 20-30 años la incidencia de fracturas por osteoporosis está creciendo en Europa más rápido para hombres que para mujeres. Los factores hormonales siempre han centrado la atención de la investigación, la prevención y el tratamiento de la osteoporosis. Pero los estudios actuales indican que el ejercicio físico juega un importante papel en la salud del hueso tal y como se explica al final de esta entrada.

Continuar leyendo «Osteoporosis y ejercicio»