Cuando un fisioterapeuta desarrolla su labor debe pensar cómo abordar a los pacientes y qué quiere transmitirles. Dialoga, explora, razona y actúa en consecuencia. Al final de la jornada valora si ha logrado su objetivo o si cada uno de los contactos que ha tenido han servido para mejorar la salud de esas personas. Aunque si solo analiza su punto de vista se estará perdiendo gran parte de la ecuación. En realidad creo que la más importante: ¿qué piensa el paciente? Es decir, ¿ha entendido lo que quería inculcarle?, ¿está de acuerdo con el tratamiento?, ¿va a seguir las indicaciones?, ¿habría una forma mejor de motivarle?, ¿percibimos igual los resultados obtenidos?
Te voy a contar una experiencia con la que he querido saber qué piensan las personas a las que atiendo. Te lo recomiendo para comprobar si lo que piensas sobre el servicio de fisioterapia que tú prestas está en consonancia con lo que tus pacientes opinan. En mi caso trato con ancianos, algunos muy mayores. Le pregunté lo siguiente a 31 de ellos que tienen entre 68 y 97 años:
¿Cuáles son las 3 palabras que te vienen a la cabeza cuando piensas en la fisioterapia, en lo que haces conmigo?
En general estoy satisfecho con lo que ellos expresan. Las palabras más repetidas aparecen con mayor tamaño. Aunque cabía esperar buenos resultados ya que comentamos las sesiones casi a diario, me gustaría destacar varios aspectos:
- El carácter positivo de las respuestas: mejoría, gusta, recuperación, querer, curar, salud, bienestar…
- Hasta cinco personas dijeron que era «necesario».
- Muchos términos sugieren dinamismo: movimiento, andar, pasear, gimnasia, paralelas…
- El miedo a caerse está presente.
- Se mencionan las 4 capacidades físicas (fuerza, resistencia cardiovascular, equilibrio y flexibilidad) que deben trabajar las personas mayores para prevenir e incluso revertir la fragilidad y la discapacidad. Puede verse cuando dicen: estiramientos, agilidad, fortalecer, obstáculos, escalera, andar…
- Fisioterapeuta es un vocablo enrevesado, varios acabaron diciendo «pienso en ti».
He empezado a implantar la metodología del proyecto Vivifrail en la residencia Amavir Getafe, así que la próxima vez que haga esta encuesta querría que aparecieran más términos relacionados con el entrenamiento de fuerza/potencia. Éste probablemente sea por sí mismo la medida más eficaz para retrasar la aparición de sarcopenia y fragilidad.
Te animo a llevar a cabo este experimento y a compartir con nosotros lo que piensan tus pacientes. Yo hice la nube de palabras con nubedepalabras.es
PD.- Para que no haya dudas estas fueron las contestaciones: gimnasia deporte movimiento estiramientos paralelas espaldera necesario fortalecer piernas bienestar gusta recuperación salud comprobación mejoría fortalecer agilidad sedante bien gusta movimiento obstáculos descanso no-caerse buen-trato querer amor bailar necesario correr pasear dolores levantarse no-caerse gusta movimiento correr necesario fantástico maestro va-bien mejoría compatibilidad gusta gimnasia pasear curar piernas correr pedales gimnasia escalera escalera cansancio bien paralelas andar fisioterapeuta fisioterapeuta andar paralelas necesario esfuerzo movimiento andar espabilar silla paralelas pedales necesario paralelas vibración pulsiones fisioterapeuta ayuda pedales diario perfección corrección más ayuda diario salud mejoría deseando curarse andar espaldera pedales
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...